• ¿Qué es Aula de Música Martín Sarmiento?
  • Fechas de exámenes
    • Exámenes en la ESO
      • Exámenes en 2º de la ESO
      • Exámenes en 3º de la ESO
      • Exámenes en 4º de la ESO
    • Exámenes en Bachillerato
      • Exámenes en 1º de Bachillerato
      • Exámenes en 2º de Bachillerato
    • Exámenes de pendientes

aulademusicamartinsarmiento

~ Blog de apoyo al departamento de música del IES Frei Martín Sarmiento

aulademusicamartinsarmiento

Publicaciones de la categoría: Uncategorized

«Africa» (Toto) coro y grupo instrumental del IES Frei Martín Sarmiento 2018

08 Martes May 2018

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Actuación del coro y grupo instrumental del IES Frei Martín Sarmiento (Pontevedra) en la plaza de la Peregrina (Pontevedra) el 26 de abril de 2018, dentro de la convocatoria Musiqueando

Dirección: Javier Abraldes

Sonido en directo: Anxo Xesteira (el doctor)

Vídeo: Lucía González

Teclados: David Dopazo y Sofía Maquieira

Guitarra: José González

Bajo: Álvaro Orcajo

Percusión: Julio González, Ían Gómez, Juan Méndez, Javier Abraldes

Saxo tenor: Lusmi Rodríguez

Sopranos: Nerea Santiago, Candela García, Daniela Neira, Paula Saiz, Estrela Campos, Paula Barral

Contraltos: Iria Aboal, Lara Cores, Celia Aramburu, Antía Vilariño, Loly Pérez, Camen Fernández, Lucía González, Sabela Diz, Ana López, Inés Otero, Paula Rodríguez, Alba Sanmartín, Laura Barral, Estela Pérez, Ana Monteagudo, Itzíar Pazos

Tenores: Lino Carballo, Carlos Diz, Daniel Pérez, Anxo Xesteira, Alberto Garrido, Borja García, Ismael De la Torre

Bajos: Jorge Martín, Miguel Anxo Garrido, Jesús Martínez, Víctor Ferreiroa, Antón Caneda, Pablo Ares, Javier Fernández, Juan José Taboada, Yago Carballo

 

Scelsi: Anahit

21 Viernes Abr 2017

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Scelsi: Anahit

Texto para examen de Artes Escénicas (1ª evaluación, curso 2016-17)

02 Viernes Dic 2016

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Conceptos fundamentales

Alquimia y depresión. Un fragmento de la obra “Alquimia” de Marie von Franz

25 Jueves Jun 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Viaje a Ítaca

“En el conocimiento de la antigüedad tardía, el plomo era el metal del planeta Saturno y tenía sus mismas cualidades: por el lado negativo, la depresión, y positivamente, la depresión creativa. Saturno es el dios de los mutilados, de los criminales y de los tullidos, pero también lo es de las gentes artísticas y creativas. En nuestro lenguaje moderno, eso significaría la extraña cualidad de ciertas depresiones en las que uno se siente literalmente como plomo. Sin pensar en ningún símil alquímico, es frecuente que la gente diga: “Hoy me siento como si fuera de plomo” En una depresión intensa, uno se siente incapaz de levantarse de la silla, de abrir la boca para explicar que está deprimido, no hace más que estar sentado como un bloque de materia inerte (…)

Tal y como implica la palabra, en una depresión la persona está aplastada, comprimida, en general porque una parte…

Ver la entrada original 544 palabras más

Danza húngara nº 5, de Brahms (en orquestación de Dvořák y con coreografía de Chaplin)

07 Domingo Jun 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brahms, Chaplin, Dvorak

Lied ternario reexpositivo

17 Martes Mar 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

balada galega, Juan Montes, lied, lied ternario reexpositivo, mélodie, Negra Sombra, piano, reexposición, Schumann

El término alemán Lied (plural Lieder) se utiliza en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano.

Se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantistico y la estrecha relación entre música y texto literario.

Se trata de una forma musical característica del Romanticismo y de los países germánicos, y por ello se suele usar internacionalmente el término alemán, aunque como el siglo XIX fue también la época de los nacionalismos, ciertos compositores usaron términos más autóctonos como mélodie (en Francia) o balada galega (en Galicia, como en el caso de Negra Sombra, de Juan Montes).

La forma más común de Lied es el tipo ternario reexpositivo: a una primera sección (A) le sigue otra central constrastante (B) que, con frecuencia, se refiere en algunos momentos a (A); la reexposición de la primera sección (sea literalmente A, o con variaciones, A’) cierra circularmente la forma.

Escuchemos como ejemplo el lied Ich grolle nicht, de Robert Schumann (incluido en su Dichterliebe, Op.48):

Otros importantes compositores de lieder son Schubert, Brahms, Richard Strauss y Gustav Mahler, y ya en el siglo XX los compositores de la segunda escuela de Viena.

El scherzo

15 Domingo Mar 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

La palabra italiana scherzo equivale a la española “escarceo” (jugueteo o broma en la andadura durante un trote).

En música es el nombre de una composición de carácter ligero que usualmente aparece como tercer movimiento de sonatas, sinfonías, cuartetos y formas relacionadas, especialmente en el Romanticismo (siglo XIX), aunque también puede aparecer como pieza independiente.

A veces se utiliza la palabra scherzando en la notación musical para indicar que un pasaje se debe tocar de una manera juguetona o graciosa.

El scherzo se desarrolló a partir del minueto (danza que constituía el tercer movimiento de las sonatas, sinfonías y formas relacionadas durante el Clasicismo del siglo XVIII) y gradualmente lo fue sustituyendo.

Tradicionalmente conserva tanto el compás de 3/4, (aunque hay ejemplos de lo contrario, como el de la sonata para piano número 18 de Beethoven) como la forma ternaria reexpositiva del minueto (minueto 1, minueto 2 o trío, reposición del minueto 1), pero suele ser considerablemente más rápido.

imgScherzo

Haydn escribió minuetos que están muy cerca del carácter de los scherzi, pero fueron Ludwig van Beethoven y Franz Schubert los que utilizaron por primera vez extensamente esta forma.

Algunos compositores compusieron scherzi como piezas independientes, estirando los límites de la forma, como los cuatro scherzi de Chopin para piano, de carácter oscuro y dramático.

No se debe confundir esta forma musical con el uso que de este término se hacía en ciertos madrigales del Renacimiento, a los que también se llamaba scherzi, como los scherzi musicali de Claudio Monteverdi, por ejemplo.

Ejemplo: Antonín Dvořák, Symphony 7, tercer movimiento

Nuevas partituras para el coro: sopranos

09 Viernes Ene 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El audio en midi:

 

Una interpretación completa en youtube:

Nuevas partituras para el coro: altos

09 Viernes Ene 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El audio en midi:

 

Una interpretación completa en youtube:

Nuevas partituras para el coro: bajos

09 Viernes Ene 2015

Posted by aulademusicamartinsarmiento in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El audio en midi:

 

Una interpretación completa en youtube:

← Entradas anteriores

Para contactar con el Departamento de Música del IES Frei Martín Sarmiento:

aulademusicamartinsarmiento@gmail.com

Entradas recientes

  • Casa de muñecas (Ibsen)
  • A VERY BRIEF history of Classical Music (from 1000 A.D. to the present day)
  • Sitio web de dictados musicales on-line
  • Graduación 2º bachillerato 2019 (coro del IES Frei Martín Sarmiento)
  • Grupo de artes escénicas del IES Frei Martín Sarmiento (graduación 2019)

Archivos

  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • mayo 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012

Categorías

  • Alumnos fabulosos
  • Análisis
  • Artes Escénicas
  • atonalismo
  • Audio
  • Bachillerato
  • Coro del IES Frei Martín Sarmiento
  • Dictados musicales
  • ESO
  • Estudio
  • Exámenes de pendientes
  • Exámenes en 1º de Bachillerato
  • Exámenes en 2º de Bachillerato
  • Exámenes en 2º de la ESO
  • Exámenes en 3º de la ESO
  • Exámenes en 4º de la ESO
  • Exámenes en Bachillerato
  • Exámenes en la ESO
  • Filosofía
  • Historia
  • Humor
  • Lenguaje musical
  • Música y Medicina
  • Pedagogía
  • Phonoterapia
  • Presentación
  • Programaciones
  • Texto
  • Tontería
  • Uncategorized
  • Vídeo
  • Vídeos

Enseñanza

  • Sitio web de Rock School en España

Grupos de alumnos y profesores

  • Banda de Música de Salcedo (Bms)
  • Banda de Música de Sanxenxo
  • Blog de Javier Abraldes
  • Blog del dúo Tensegridad
  • Blog del grupo Maelstrom
  • Blog del grupo Nigerstella
  • Coro del IES Frei Martín Sarmiento
  • Dúo Bagatela
  • Grupo de Música Antigua Martín Códax
  • Orquesta Melphinhi
  • Sitio web del grupo Mordobre
  • Sitio web del Trío Caoba
  • The Grave Dolls

Información administrativa

  • Asomusica
  • Comisión Interuniversitaria de Galicia
  • IES Frei Martín Sarmiento

Otros departamentos

  • Blog de la Biblioteca del instituto

Programas

  • Sitio web del programa gratuito Lenmus

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 21 seguidores

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.